Reflexiones sobre los procesos de integración de TIC en la educación dominicana
Reflexión sobre los procesos de
integración de tic en la educación.
Las TICS ofrecen la
posibilidad de interacción que pasa de una actitud pasiva por parte del
alumnado a una actividad constante, a una búsqueda y replanteamiento continúo
de contenidos y procedimientos. Aumentan la implicación del alumnado en sus
tareas y desarrollan su iniciativa, ya que se ven obligados
constantemente tomar pequeñas decisiones, a filtrar información, a
escoger y seleccionar.
Es importante destacar que
el uso de las TICS favorecen el trabajo colaborativo con los iguales, el
trabajo en grupo, no solamente por el hecho de tener que ordenador con un
compañero o compañera, sino por la necesidad de contar con los demás en la
consecución exitosa de las tareas encomendadas por el profesorado.
La importancia de la
integración de la tecnología debe radicar en desarrollar y aplicar la
competencia tecnológica a nivel nacional. Al igual que se debe transformar el
entorno humano (natural y social), para adaptarlo a las necesidades y deseos
humanos, facilitando los procesos para lograr mayores resultados en menos
tiempo y con mejor calidad. Por tal considero que las
herramientas tecnológicas deben ser utilizadas debido a que sirven
como motor para reducir la distancia escuela-sociedad facilitando recursos
infinitos que favorecen la adquisición de aprendizajes y la transformación de
los individuos.
Ley General de Educación
66-97
La Ley General de
Educación 66-97 así como el Plan Decenal de Educación 2008-2018 establecen, en
diferentes artículos, el interés de promover y fomentar los conocimientos
científicos, tecnológicos y humanísticos, desarrollar la innovación tecnológica
y propiciar la integración de las TICS a los procesos educativos.
El ministerio de educación
(MINERD) busca integrar las TIC en los centros educativos debido al beneficio
que tienen estas, en el proceso de enseñanza aprendizaje para promover un
ambiente de avance en el aula para el logro de esto se les proporciona los
equipos necesarios para alcanzar eso avances, cada docente tiene la
posibilidad de utilizar las TIC las cuales facilitan y hacen el
trabajo más efectivo.
El MINER desarrolla la
primera estrategia nacional de incorporación de las tic en los centros
educativo del nivel medio mediante la puesta en marcha del programa de
informática educativa (pie) que consistió en la instalación de
laboratorios, con el fin de incorporar nuevas formas de aprendizajes tanto en
el estudiante como en los docenes, de manera que se promueva la cultura
informática, para dar marcha al proyecto maestro conectado fue
necesario la capacitación básica en el uso del computador y otros
recursos informáticos, por medio de la dirección general de
informática educativa ha desarrollado una serie de iniciativas y proyectos
innovadores , como: los rincones tecnológicos nivel inicial, red nacional de
capacitación en competencias, el portal educativo educando el cual es el portal
educativo oficial del ministerio de educación, entre otros.
En el período 1996-2000,
el ministerio de educación (MINERD), antes secretaría de estado de educación y
cultura, desarrolla la primera estrategia nacional de incorporación de las tic
en los centros educativos del nivel medio, con la puesta en marcha del programa
de informática educativa (pie), que incluyó la instalación de 324 laboratorios
de informática. Esta iniciativa contó con el apoyo directo del gobierno
central, encabezado por el entonces presidente DR. LEONEL FERNÁNDEZ.
El programa de informática
educativa (pie) fue diseñado para incorporar nuevas formas de aprendizaje,
tanto para estudiantes como para educadores, a fin de promover la construcción
de una cultura informática en la sociedad dominicana que contribuyese al
desarrollo de generaciones con fluidez tecnológica, estructuras cognitivas de nivel
superior, pensamientos creativos y el uso inteligente de los recursos
informáticos. 11 ministerio de educación de la república dominicana el 5 de
octubre del 1998, con la orden departamental no. 6-98, la secretaría de estado
de educación y cultura crea el departamento
De informática educativa.
Luego, mediante la
orden departamental no. 008-2005 se eleva el departamento de informática
educativa (die) a dirección general de informática educativa (DGIE), definiendo
nuevas líneas de trabajo y su articulación con las áreas curriculares, los
niveles y modalidades concebidos en la educación dominicana. En el año 1999, se
dio inicio al proyecto VSAT, para dotar de conectividad al internet por
parábola a todos los centros educativos con infraestructura tic, unos 311 en
total.
En el año 2000, se
instalan cinco aulas de videoconferencias en los recintos del instituto de
formación docente SALOMÉ UREÑA (ISFODOSU) y se consolida la infraestructura
tecnológica en estos recintos con laboratorios, carritos de laptops, video-proyectores
y tv plasmas en sus aulas.
En el año 2001, se ejecuta
el proyecto aulas virtuales para la enseñanza (ave), con el auspicio de la
empresa telefónica compañía dominicana de teléfonos (cadete) este proyecto dotó
a 90 centros educativos del nivel básico de un espacio externo con 10
computadores, utilizados por igual cantidad de alumnos. En ese período, se
llevó a cabo el proyecto maestro conectado, mediante el cual unos 25,000
maestros/as recibieron capacitación básica en el uso del computador y otros
recursos informáticos.
A partir del año 2004, el
MINERD, por medio de la dirección general de informática educativa, ha
desarrollado una serie de iniciativas y proyectos innovadores, tales como: los
rincones tecnológicos para el Nivel Inicial, Carritos de Laptops, Pizarras Digitales,
Kit de Multimedia (TV Plasma + Laptop + Colección Recursos Digitales), Red
Nacional de Capacitación en competencias TIC, el Plan de 12 Auto sostenibilidad
e Integración Comunitaria de los centros TIC, el Portal educativo EDUCANDO,
entre otros.
De igual manera, se
implementó el Programa Nacional de Computadoras para Maestros (COMPUMAESTRO
2004), a través del cual 22 mil docentes se beneficiaron de un paquete
tecnológico que incluía computadora + software educativo + capacitación en TIC,
financiado a bajo interés y largo plazo a través de entidades Crediticias, con
el respaldo del MINERD, el cual, además, otorgó un Bono de 5 mil pesos a cada
maestro/a beneficiario/a.
En todo este proceso, más
de 50,000 maestros y maestras, así como técnicos/as distritales y regionales,
han recibido algún tipo de capacitación en el uso e integración de las TIC en
el ámbito Educativo.
Comentarios
Publicar un comentario