Iniciativas de las TIC
Instituto
de Tecnologías Educativas (ITE)
Durante
los últimos diez años, la introducción e implantación de las Tecnologías de la
Información y Comunicación (TIC) en el ámbito educativo, tanto en países
desarrollados como en vías de desarrollo, ha pasado por diferentes etapas, en
las que han surgido iniciativas impulsadas por agentes públicos y privados;
etapas que van desde la provisión general de TIC a los centros escolares hasta
la adopción de las iniciativas 1:1 en educación (Un ordenador para cada
alumno).Las primeras iniciativas TIC en educación se iniciaron en los años
2003-2004, cuando los gobiernos o Ministerios de Educación comenzaron a
interesarse por proporcionar ordenadores aumentar el equipamiento TIC en los
centros escolares y en las aulas, sin contemplar la opción de que cada alumno pudiera
disponer de un portátil individual personal. Fue en los años2008-2009 cuando
empezaron a surgir con más fuerza las iniciativas 1:1, en las que cada alumno
recibe su propio dispositivo portátil personal. Con este tipo de iniciativas
1:1 no sólo se busca mejorar los recursos escolares, sino permitir a cada
alumno o profesor tener su propio portátil para conectarse a Internet y para
acceder a los recursos educativos independientemente del lugar y del tiempo. Y
es que la informática 1:1 es una nueva herramienta educativa que sigue la
tendencia actual de dispositivos informáticos de bajo coste, que van desde
móviles y dispositivos portátiles hasta notebooks. Además, estas iniciativas
contemplan la implicación no sólo del alumnado, sino también de profesorado y
familia
En
los últimos años los dispositivos informáticos de bajo coste han experimentado
un espectacular avance, pasando a formar parte imprescindible de nuestra vida
cotidiana. Consecuencia de ello, tal cómo hemos comprobado a lo largo del
documento, varios países, tanto desarrollados como en desarrollo, han comenzado
ya a realizar una gran inversión de fondos públicos y privados en iniciativas
1:1 en educación. Como principales objetivos de estos programas se contemplan
el fomento de las competencias TIC de los alumnos, la reducción dela brecha
digital entre individuos y grupos sociales y Sean proyectos pilotos,
iniciativas regionales o programas de alcance nacional, todas las
Prácticas
1:1 parten de la misma base: que cada alumno tenga acceso a las TIC las 24
horas del día y los siete días de la semana mediante un dispositivo informático
móvil conectado a Internet. Sin embargo, la reducción en el coste de los
dispositivos y de la conexión a
Internet ha fomentado el desarrollo de iniciativas El uso de los dispositivos
en este tipo de iniciativas varía mucho dependiendo de los centros.
Pero en todos ellos es crucial la formación del
profesorado. Así, los programas de formación en competencias TIC dirigidos a
los docentes quedan contemplados en la mayoría de las iniciativas, ya que la
capacitación y la motivación en este sentido es una de las condiciones
Necesarias para el uso de dispositivos TIC en el aula y
Para llevar a cabo nuevas prácticas Pedagógicas. A gran
escala la mejora de las prácticas educativas y los logros académicos.
LAS TICS EN LA EDUCACION
Las nuevas tecnologías, sobre todos las
situadas en la red, constituyen una fuente que permiten variar las formas de
hacer las cosas para atender a los resultados deseados. Estas pueden emplearse en el sistema
educativo de tres maneras distintas: como objeto de aprendizaje, como medio
para aprender o como apoyo al aprendizaje.
Se consideran que las tecnologías son
utilizadas como un medio de aprendizaje cuando es una herramienta al servicio
de la formación a distancia, no
presencial y del auto aprendizaje o son
ejercicios de repetición, cursos en línea a través de Internet, de
videoconferencia, cederoms, programas de simulación o de ejercicios, etc.
Pero donde las nuevas tecnologías encuentran
su verdadero sitio en la enseñanza es como apoyo al aprendizaje. Las
tecnologías así entendidas se hayan pedagógicamente integradas en el proceso de
aprendizaje, tienen su sitio en el aula, responden a unas necesidades de
formación más proactivas y son empleadas de forma cotidiana.
La integración pedagógica de las tecnologías
difiere de la formación en las tecnologías y se enmarca en una perspectiva de
formación continua y de evolución personal y profesional como un “saber
aprender”.
Entre los instrumentos más utilizados en el
contexto escolar destacamos: tratamiento de textos, hojas de cálculo, bases de
datos o de información, programas didácticos, de simulación y de ejercicios,
cdroms, presentaciones electrónicas, editores de páginas HTML, programas de
autoría, foros de debate, la cámara digital, la videoconferencia, etc. Entre
las actividades a desarrollar se mencionan: correspondencia escolar, búsqueda
de documentación, producción de un periódico de clase o de centro, realización
de proyectos como web-quest u otros, intercambios con clases de otras ciudades
o países, etc.
Iniciativas
y Programas de introducción de las Tics
en Educación en RD
En la República Dominicana las TIC comienzan
a jugar un rol preponderante, al ponerse en marcha experiencias innovadoras a
favor de la calidad educativa.
En 1997 la Secretaría de Estado de Educación
(SEE) inició la dotación de equipos de computadoras en planteles educativos de
todo país, los retos y oportunidades que hoy tienen los docentes, de seguro en
tu propia localidad escolar, para sentar las bases para la integración de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en sus prácticas
cotidianas.
En el año 2000, se instalan cinco aulas de
videoconferencias en los recintos del Instituto de Formación Docente Salomé
Ureña (ISFODOSU) y se consolida la infraestructura tecnológica en estos
recintos con laboratorios, carritos de laptops, video-proyectores y TV Plasmas
en sus aulas.
En el año 2001, se ejecuta el proyecto Aulas
Virtuales para la Enseñanza (AVE), con el auspicio de la empresa telefónica
Compañía Dominicana de Teléfonos (Codetel). Este proyecto dotó a 90 centros
educativos del Nivel Básico de un espacio externo con 10 computadores,
utilizados por igual cantidad de alumnos. En ese período, se llevó a cabo el
proyecto Maestro Conectado, mediante el cual unos 25,000 maestros/as recibieron
capacitación básica en el uso del computador y otros recursos informáticos.
A partir del año 2004, el MINERD, por medio
de la Dirección General de Informática Educativa, ha desarrollado una serie de
iniciativas y proyectos innovadores, tales como: los Rincones Tecnológicos para
el Nivel Inicial, Carritos de Laptops, Pizarras Digitales, Kit de Multimedia
(TV Plasma + Laptop + Colección Recursos Digitales), Red Nacional de
Capacitación en competencias TIC, el Plan de 12 Autosostenibilidad e
Integración Comunitaria de los centros TIC, el portal educativo EDUCANDO, entre
otros.
De igual manera, se implementó el Programa Nacional de
Computadoras para Maestros (COMPUMAESTRO 2004), a través del cual 22 mil
docentes se beneficiaron de un paquete tecnológico que incluía computadora +
software educativo + capacitación en TIC, financiado a bajo interés y largo
plazo a través de entidades crediticias, con el respaldo del MINERD, el cual,
además, otorgó un bono de 5 mil pesos a cada maestro/a beneficiario/a. En todo
este proceso, más de 50,000 maestros y maestras, así como técnicos/as
distritales y regionales, han recibido algún tipo de capacitación en el uso e
integración de las TIC en el ámbito educativo.
Las TICs para docentes y estudiantes
Actualmente las nuevas tecnologías de la
información y comunicación se han convertido en un elemento imprescindible del
siglo XXI. El dominio de las TIC se impone como habilidad imprescindible para
el desempeño de todo tipo de actividades en la vida cotidiana de cualquier
individuo. El desarrollo tecnológico es un aspecto evidente en el día a día de
cualquier persona: es difícil encontrar una profesión o un momento en nuestra
vida social donde no exista la tecnología
De cualquier forma, es fundamental para
introducir la informática en la escuela, la sensibilización e iniciación de los
profesores a esta, sobre todo cuando se quiere introducir por áreas (como
contenido curricular y como medio didáctico).
Por lo tanto, los programas dirigidos a la
formación de los profesores en el uso educativo de las Nuevas Tecnologías de la
Información y Comunicación deben proponerse como objetivos:
v Contribuir
a la actualización del Sistema Educativo que una sociedad fuertemente influida
por las nuevas tecnologías demanda.
v Facilitar
a los profesores la adquisición de bases teóricas y destrezas operativas que
les permitan integrar, en su práctica docente, los medios didácticos en general
y los basados en nuevas tecnologías en particular.
v Adquirir
una visión global sobre la integración de las nuevas tecnologías en el
currículum, analizando las modificaciones que sufren sus diferentes elementos:
contenidos, metodología, evaluación, etc.
v Capacitar
a los profesores para reflexionar sobre su propia práctica, evaluando el papel
y la contribución de estos medios al proceso de enseñanza-aprendizaje.
v Finalmente,
considero que hay que buscar las oportunidades de ayuda o de mejora en la
Educación explorando las posibilidades educativas de las TIC sobre el terreno;
es decir, en todos los entornos y circunstancias que la realidad presenta.
Beneficios para los docentes
·
TIC facilita el intercambio de recursos,
experiencia y asesoramiento
·
Mayor flexibilidad en el momento y que las
tareas se llevan a cabo
·
Los avances en las TIC alfabetización
habilidades, confianza y entusiasmo
·
Planificación fácil y preparación de
lecciones y materiales diseñar
·
Acceso a la pupila hasta a fecha y datos de
la escuela , en cualquier momento y en cualquier lugar
·
Mejora de la imagen profesional proyectó a
sus colegas.
·
Los estudiantes son generalmente más "
en la tarea ' y expresan sentimientos más positivos cuando se usan las
computadoras que cuando se dan otras tareas que hacer.
·
Uso de la computadora durante las clases los
estudiantes motivados para continuar con el aprendizaje fuera.
Comentarios
Publicar un comentario